sábado, 8 de mayo de 2010

Pascual Rodriguez "el cura obrero" mirando las casas de la villa temporaria

Pascual Rodriguez "el cura obrero" , con el Ingeniero italiano Tiziano Negri


El Ingeniero Tiziano Negri, conoce a Pascual Rodriguez en la Obra. Luego renunciará al ver la negativa de los Jefes del empredimiento a satisfacer las necesidades de los obreros, ya que él consideraba eran justas.Con los años se convirtieron en grandes amigos.Hoy, luego de la muerte de Pascual Rodriguez lo sigue recordando con cariño.

Pascual Rodriguez "el cura obrero" , con el Ingeniero italiano Tiziano Negri

Pascual Rodriguez "el cura obrero" en fotos


Pascual con un compañero en uno de los pabellones, de la villa temporaria.Se puede observar la precariedad de las instalaciones.

Cuando el Río Limay surcaba las costas libre...

Aquellos años...


En la imagen se puede ver el Libro de Bautismo de la Parroquia Del Espiritu Santo de Villa El Chocón, testimonio fiel, de la labor del Cura obrero Pascual Rodriguez, la participación de Monseñor De Nevares como mediador en la huelga del Chocón.

En Tributo a todos los trabajadores

El Choconazo,ícono de las huelgas regionales ha sumado un nuevo año, cumple cuarenta años. Cuarenta años de la lucha que aún persiguen los trabajadores, por un salario y vidas dignas , por la defensa de los derechos de los trabajadores y la generación de genuinos puestos de trabajo que aseguren una población con las necesidades básicas satisfechas. Este clamor que sigue resonando implica compromiso. Es el compromiso que tenían los obreros del Chocón.
Me quedo con lo que dijo Antonia Quiros de Vaca(docente-vivió el choconazo) en la entrevista realizada en el año 2008 "Después de la huelga se fue mucha gente, a los que los echaron. Me acuerdo cuando se terminó la huelga, que era a la mañana, empezaron a circular la gente. Porque los sacaron a todos juntos. Me dio una sensación horrible de pena, porque la gente se iba desolada porque se había pedido la huelga. La huelga no se había perdido a larga uno se da cuenta que no se ha perdido, porque después empezaron todas las mejoras, después. Pero en su momento, se creyó haber perdido la huelga y para eso hay responsables los rompehuelgas, que son gente de nosotros. Que los venían a buscar a las casas y que los llevaban en camionetas, acostados en el piso escondidos para que los demás no los vean. Y tenían custodiadas las casas. Cuando termina la huelga queda la sensación de derrota. Nos sentimos tristes. Después el sindicato trajo médicos y se fueron dando las mejoras y después se dio una vida cultural frondosa, porque después trajeron a LOS CHALCHALEROS, LOS FRONTERIZOS, no se si han venido 2 o 3 veces, ha venido MERCEDES SOSA, JOAN MANUEL SERRAT. Todos se presentaban en Cine. Cuando vino él nos dijo que había roto contrato que tenía exclusividad en Buenos Aires, “Yo he venido a cantarles a Ustedes porque Ustedes están haciendo patria”. En este caso el vino por sus propios medios. Después nos enteramos que ellos por contrato, nos tienen que dar una vida cultural."

La huelga no se perdió , lo que se consiguió fue gracias a ella. Para Don Hernando y tantos "choconeros" que ya no están el mejor homenaje, para todos los trabajadores que construyen un mundo mejor: ¡FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR!.

Nace un pueblo

Históricamente fue llamada la “Obra del Siglo” ya que significó durante la década de 1960-70 el emprendimiento más grande de la Argentina que luego de su culminación abasteció de energía eléctrica a más del 50 por ciento del país.
El 3 de agosto de 1973 se crea el Municipio de Villa El Chocón con puesta en funciones el 31 de octubre de 1975. En ese momento por tratarse de un territorio federal se careció de jurisdicción y autonomía ya que Hidronor S.A. tuvo a su cargo la propiedad de las viviendas, de toda la infraestructura de servicios básicos y la prestación de los mismos. La situación se mantiene en el tiempo a pesar del proceso de democratización (marcado por la elección del primer intendente en 1983) pues Hidronor continúa ejerciendo la función antes mencionada. La obra fue clave para el desarrollo económico regional y nacional, pero su privatización en 1993 marco fuertemente a sus pobladores que vivieron dependientes de la empresa Hidronor (Hidroeléctrica Norpatagónica) por largo tiempo y luego muchos de ellos fueron despedidos. Más de la mitad de los pobladores de la villa tuvieron que emigrar. Los que quedaron, una parte se dedico a crear pequeñas empresas que le prestaba servicios a la concesionaria, mientras que otros insistieron en quedarse teniendo que buscar alternativas de subsistencia para permanecer en el lugar.
La privatización, en 1993 interrumpirá este ordenamiento jurídico-administrativo. Ese año se logra la transferencia de las tierras a la jurisdicción provincial, permitiendo otra etapa en el desarrollo local. Con infraestructura en marcha proveniente del proyecto hidroeléctrico, la residencia de varios habitantes y el municipio avanza en la tenencia de las viviendas de la villa, y el mantenimiento de la infraestructura. Posteriormente se incorporan otros agentes como las empresas privadas y públicas prestadoras de servicios telefónicos, electricidad y agua.
A partir de la privatización del complejo hidroeléctrico en 1993, una serie de edificios pasó a estar a la guarda del municipio.
Ese mismo año, Rubén Carolini, mecánico y poblador de la localidad, halla a 18 kilómetros de la zona urbana lo que iba a ser el esqueleto de un dinosaurio de proporciones gigantescas. Una vez denunciado el hallazgo, con la posterior excavación, lo fundamental era que debía estar en un museo.
Carolini asume el compromiso de exhibir el descubrimiento en un lugar apropiado. Una casa deshabitada es el primer sitio donde las piezas estuvieron desde 1993 hasta 1995. Luego en el salón del Club Chocón Lauquen hasta 1997.
El museo Ernesto Bachmann comienza a funcionar de forma provisoria el 18 de noviembre de 1995, en un salón al interior del edificio del Club Chocón Lauquén.
La empresa concesionaria Endesa S.A. como contraprestación de la privatización del complejo Hidroeléctrico aportó con 100 mil pesos que permitieron la primera remodelación del definitivo edificio del museo, que para ese momento se había convertido en dependencia municipal.
La inauguración en el sitio definitivo fue el 19 de julio de 1997.El edificio utilizado para ser albergue del dinosaurio carnívoro más grande del mundo, Giganotosaurus Carolinii, es un edificio construido por Hidronor S.A. El mismo servía como depósito y taller de reparación de las casas que conformaban la villa permanente.

HISTORIA DE LOS PIONEROS DEL CHOCÓN:MANUEL BUSTINGORRY

El Chocón, antes de ser el sitio elegido para la construcción del complejo hidroeléctrico era un paraje donde unas pocas familias de crianceros residían. Una de las familias que habitaban esta zona era la familia Bustingorry, quienes aun poseen tierras en el lugar. Manuel Bustingorry nació el 25 de Junio de 1897, en Fortín Nogueira (Provincia de Río Negro).
En realidad fue rionegrino por accidente, ya que sus padres (Alejandro Bustingorry el padre, vasco Francés, Josefa Apesteguy la madre, española), vivían en Francia. Al responder a un llamado de su hermano iniciaron el viaje a Chile a fin de trabajar en la proveeduría del ejército trasandino. Sin embargo, la familia no llego a atravesar la Cordillera de los Andes. Al llegar al paraje denominado Fortín Nogueira, nace Manuel.
Manuel es niño cuando fallece su padre, por esto deja el hogar para trabajar y ayudar a su madre.
En 1908 llega hasta General Roca y se hace zapatero en el negocio de Desiderio Emperador. Cuatro años mas tarde con autorización materna viaja a Chubut y Santa Cruz. A los 16 años recorría de palmo a palmo ambas provincias como comprador de haciendas de firmas importantes, esquilador, peón de estancias y capataz de tropas.
En 1917 es requerido desde Neuquén para el cumplimiento de sus obligaciones militares, que en definitiva no esta obligado a afrontar. Se queda en Senillosa y realiza tareas de arriero desde dicha localidad hasta Gobernador Costa.
Con 25 años decide formar una tropa de carros tirada por bueyes, para llevar mercaderías hasta las estancias y retornar con cueros y lanas. Lo hace a lo largo de extenso recorrido, entre Neuquén y Piedra del Águila.
Una gran sequía sorprende a los varios burros y mulas que ya tiene y los extermina justamente en la a actual zona de El Chocón.
En el año 1923 decide dedicarse a la exportación ganadera; levanta su rancho, planta dos álamos y una vid que luego de 46 años seguían en pie hasta que el llenado del lago los cubrió.

Arrendó los campos, recién 17 años mas tarde decidió comprarlos a la sucesión de Ángel Gendini 10.000 hectáreas. La escritura correspondiente se hizo en la Escribanía López de la Capital Federal. Lejos estaba de suponer Don Manuel que iba a ser el dueño de las tierras destinadas para una obra semejante.
Bustingorry tuvo varias concubinas con las que había tenido hijos ( Manuela Irma Blanca, Alejandro, Raúl, Josefa Amanda, Lidia Eve, Inés Gladis, Rolando, Adriana, Manuel, Verónica, Maria Andina ), nietos y talvez bisnietos sin casarse jamás.
Falleció el 12 de Octubre de 1971, a los 74 años de edad en la Capital del Neuquén, sin llegar a ver la obra del Chocón terminada.
En una sala del Museo Ernesto Bachmann se exhiben algunas de sus pertenencias: un reloj, un dije, un tintero natural, su libreta e enrolamiento, su carnet de conducir y su cedula de identidad.

HISTORIA DE LOS PIONEROS DEL CHOCÓN:MANUEL BUSTINGORRY

El Chocón, antes de ser el sitio elegido para la construcción del complejo hidroeléctrico era un paraje donde unas pocas familias de crianceros residían. Una de las familias que habitaban esta zona era la familia Bustingorry, quienes aun poseen tierras en el lugar. Manuel Bustingorry nació el 25 de Junio de 1897, en Fortín Nogueira (Provincia de Río Negro).
En realidad fue rionegrino por accidente, ya que sus padres (Alejandro Bustingorry el padre, vasco Francés, Josefa Apesteguy la madre, española), vivían en Francia. Al responder a un llamado de su hermano iniciaron el viaje a Chile a fin de trabajar en la proveeduría del ejército trasandino. Sin embargo, la familia no llego a atravesar la Cordillera de los Andes. Al llegar al paraje denominado Fortín Nogueira, nace Manuel.
Manuel es niño cuando fallece su padre, por esto deja el hogar para trabajar y ayudar a su madre.
En 1908 llega hasta General Roca y se hace zapatero en el negocio de Desiderio Emperador. Cuatro años mas tarde con autorización materna viaja a Chubut y Santa Cruz. A los 16 años recorría de palmo a palmo ambas provincias como comprador de haciendas de firmas importantes, esquilador, peón de estancias y capataz de tropas.
En 1917 es requerido desde Neuquén para el cumplimiento de sus obligaciones militares, que en definitiva no esta obligado a afrontar. Se queda en Senillosa y realiza tareas de arriero desde dicha localidad hasta Gobernador Costa.
Con 25 años decide formar una tropa de carros tirada por bueyes, para llevar mercaderías hasta las estancias y retornar con cueros y lanas. Lo hace a lo largo de extenso recorrido, entre Neuquén y Piedra del Águila.
Una gran sequía sorprende a los varios burros y mulas que ya tiene y los extermina justamente en la a actual zona de El Chocón.
En el año 1923 decide dedicarse a la exportación ganadera; levanta su rancho, planta dos álamos y una vid que luego de 46 años seguían en pie hasta que el llenado del lago los cubrió.
Arrendó los campos, recién 17 años mas tarde decidió comprarlos a la sucesión de Ángel Gendini 10.000 hectáreas. La escritura correspondiente se hizo en la Escribanía López de la Capital Federal. Lejos estaba de suponer Don Manuel que iba a ser el dueño de las tierras destinadas para una obra semejante.
Bustingorry tuvo varias concubinas con las que había tenido hijos ( Manuela Irma Blanca, Alejandro, Raúl, Josefa Amanda, Lidia Eve, Inés Gladis, Rolando, Adriana, Manuel, Verónica, Maria Andina ), nietos y talvez bisnietos sin casarse jamás.
Falleció el 12 de Octubre de 1971, a los 74 años de edad en la Capital del Neuquén, sin llegar a ver la obra del Chocón terminada.
En una sala del Museo Ernesto Bachmann se exhiben algunas de sus pertenencias: un reloj, un dije, un tintero natural, su libreta e enrolamiento, su carnet de conducir y su cedula de identidad.