sábado, 14 de febrero de 2009

Chocón-Cerros Colorados

Son dos complejos construidos simultáneamente sobre distintos ríos y por eso se los nombra juntos, el complejo Cerros Colorados fue construido sobre el Río Neuquén, y el Complejo Chocón fue construido sobre el Río Limay.

Tipos de presas

De la definición de presas hemos adoptado, se desprende que las presas son estructura cuya razón de ser se funda en la condición de que el agua que retiene se utilice con dos finalidades alternativas o simultaneas:
· Elevar su nivel para poder conducirla.
· Formar un depósito que retenga los excedentes hídricos, para poder compensar luego los periodos de escasez, o para amortiguar (laminar) las crecidas.

Esta condición de producir un embalse, hace que el agua retenida ejerza un empuje de gran entidad sobre la estructura, siendo esta la mayor solicitación para que deba diseñarse la obra. La otra característica básica es que el agua penetra en todos los intersticios provocando presiones indeseadas dentro de la misma estructura, las que deben ser localizadas para diseñar la presa de manera que pueda resistirla.
De este análisis resulta la forma y los materiales que el proyectista considera más aptos para cada caso.

Presas de materiales sueltos.
Son aquellas en las que materiales provistos por la naturaleza no sufren ningún proceso químico de transformación, siendo tratados y colocados mediante procedimientos de compactación propios de la mecánica de suelos. En su composición intervienen, piedras, gravas, arenas, limos y arcillas, siendo denominadas como presas de escollera cuando más de 50% del material esta compuesto por piedra y presas de tierra con son materiales de granulometrías más pequeñas.
Cuando todo el material que componen las presas de materiales sueltos tiene las mismas características, se denominan homogéneas, pudiendo tratarse de materiales más o menos impermeables. O bien pueden ser heterogéneas, que son las más comunes, cuándo se colocan diferentes materiales zonificados, con núcleo impermeable y materiales más permeables a medida que nos alejamos del centro de la presa.
La impermeabilidad puede lograrse también mediante pantallas o diafragmas. Estas variaciones pueden presentarse mediante configuraciones que se integren con distintas participaciones de las diversas características mencionadas.


Presa de gravedad:
Las presas de gravedad pueden ser macizas o aligeradas. De estas últimas las más conocidas son las de contrafuertes verticales que se unen hacia aguas arriba para “sostener” el agua y recibir su empuje.

Presa en arco:
Las presas en arco pueden ser de curvatura horizontal o de doble curvatura conocidas como bóveda o cúpulas.

Presas de fabrica:
En general se trata de presas de hormigón, en cuya composición interviene cemento, piedras, gravas y arenas, en proporciones variables según el tipo de estructura y las partes de las mismas que se trate.
Aunque las presas de gravedad pueden ser de hormigón o de materiales sueltos, suele denominarse de gravedad a las primeras. Las presas de arco como son sumamente esbeltas y trabajan por forma son de hormigón.


Fuente: Texto “Aprendiendo a convivir con las presas”
ORSEP (organismo regulador de seguridad de presas).

Las presas

Para hacer sencilla su comprensión, simplificaremos la definición de presa y adoptaremos la siguiente:
-Una presa es una estructura que se interpone a una corriente de agua para embalsarla y/o desviarla para su posterior aprovechamiento o para proteger una zona de sus efectos dañinos.

Usos de una presa:

La producción de electricidad no es la única finalidad de las presas. Estas estructuras se construyes también con otros objetivos.
En la región del Comahue existen ejemplos de usos alternativos:
· Desviar las crecidas para iniciar sistemas de riego.
· Diques de contención para proteger localidades de las aluviones que se producen con lluvias significativas.
Los objetivos para los que las obras del Comahue fueron ideadas incluyen el control de crecidas y la regulación, permitir la incorporación de mayor superficie para el riego y la generación hidroeléctrica. Es notable el efecto protector que el sistema de presa ha logrado durante los últimos años. Puede mencionarse en particular la crecida del año 1972 del Río Neuquén cuando la presencia del incipiente complejo Cerros Colorados, evitó que un caudal de 5.000 m3/s. provocara daños a las ciudades ribereñas.
Sobre el Río Limay, desde la construcción de El Chocón, se han controlado algunas crecidas de importancia, que alcanzaron caudales entre 3.500 y 4.300 m3/s.

La generación de hidroelectricidad del Comahue alcanza en estos momentos (hasta la incorporación de Yacidita) a cubrir la cuarta parte de la generación total del país, produciendo importantes regalías a las provincias de la región. No han podido incorporarse nuevas tierras al riego, pudiendo atribuirse mas a la coyuntura económica que afecta la rentabilidad de este tipo de emprendimiento que a las posibilidades técnicas de lograrlo. En cambio sí se han generado otros usos tales como la recreación y la piscicultura, como así también la constru
cción de la Planta Industrial de Agua Pesada Arroyito (PIAP) como otro ejemplo de uso industrial.
Fuente: Texto “Aprendiendo a convivir con las presas”
ORSEP (organismo regulador de seguridad de presas).

Las presas

Para hacer sencilla su comprensión, simplificaremos la definición de presa y adoptaremos la siguiente:
-Una presa es una estructura que se interpone a una corriente de agua para embalsarla y/o desviarla para su posterior aprovechamiento o para proteger una zona de sus efectos dañinos.

Usos de una presa:

La producción de electricidad no es la única finalidad de las presas. Estas estructuras se construyes también con otros objetivos.
En la región del Comahue existen ejemplos de usos alternativos:
· Desviar las crecidas para iniciar sistemas de riego.
· Diques de contención para proteger localidades de las aluviones que se producen con lluvias significativas.
Los objetivos para los que las obras del Comahue fueron ideadas incluyen el control de crecidas y la regulación, permitir la incorporación de mayor superficie para el riego y la generación hidroeléctrica. Es notable el efecto protector que el sistema de presa ha logrado durante los últimos años. Puede mencionarse en particular la crecida del año 1972 del Río Neuquén cuando la presencia del incipiente complejo Cerros Colorados, evitó que un caudal de 5.000 m3/s. provocara daños a las ciudades ribereñas.
Sobre el Río Limay, desde la construcción de El Chocón, se han controlado algunas crecidas de importancia, que alcanzaron caudales entre 3.500 y 4.300 m3/s.

La generación de hidroelectricidad del Comahue alcanza en estos momentos (hasta la incorporación de Yacidita) a cubrir la cuarta parte de la generación total del país, produciendo importantes regalías a las provincias de la región. No han podido incorporarse nuevas tierras al riego, pudiendo atribuirse mas a la coyuntura económica que afecta la rentabilidad de este tipo de emprendimiento que a las posibilidades técnicas de lograrlo. En cambio sí se han generado otros usos tales como la recreación y la piscicultura, como así también la constru
cción de la Planta Industrial de Agua Pesada Arroyito (PIAP) como otro ejemplo de uso industrial.

Los aprovechamientos hidroeléctricos

Obras que componen los aprovechamientos hidroeléctricos:
La siguiente descripción pretende establecer conceptualmente la función de los principales órganos o elementos que integran un aprovechamiento, sin entrar en los detalles y distintas alternativas de sus particularidades técnicas.
Presa: Muro que permite detener la corriente y almacenar el agua.
Embalse: Acopio de agua, generalmente en grandes volúmenes, que se forma en la cuenca o vaso inmediatamente aguas arriba de la presa.
Central: Es la fábrica en la que se genera la energía eléctrica, aprovechando la energía potencial acumulada por el agua en el embalse. El agua convierte la energía potencial en energía cinética en las turbinas y éstas, a través de un eje solidario, movilizan los alternadores que generan la electricidad.
Vertedero o aliviadero: Elemento que permite evacuar las crecidas extraordinarias que superan las que sirvieron para diseñar la presa, evitando que los mayores caudales la dañen.
Descargador de fondo: Es otro órgano evacuador que permite el vaciado parcial o total del embalse (por encontrarse a niveles inferiores a los del umbral del vertedero) o para descargar sedimentos acumulados en el fondo.
Obra de toma: Permite el ingreso controlado del agua a la central para movilizar las turbinas.
Tuberías de presión: Tubos que conducen el agua desde la obra de toma hasta las turbinas dentro de la central.
Galerías: Según la magnitud y tipo de presas, pueden existir cantidades variables de túneles o galerías que las recorran por su interior o en sus adyacencias (fundaciones, estribos, etc.), pudiendo incluso construirse las mismas centrales en forma subterránea (centrales en caverna)
Estación transformadora y líneas de alta tensión: La energía generada es levada hasta una playa de transformación en la que se eleva la tensión a los niveles requeridos para conducirla a grandes distancias a bajos costos. Este “transporte” de energía se realiza por medio de las denominadas líneas de alta tensión.

Fuente: Texto “Aprendiendo a convivir con las presas”
ORSEP (organismo regulador de seguridad de presas).

Centrales Hidroeléctricas Regionales

ALICURA
PRESA DE LA TIERRA
ALTURA MÁXIMA 120 m.
LONGITUD DE CORONAMIENTO 900 m.
VOLUMEN DE MATERIALES 13000000 m3
EMBALSE
SUPERFICIE MÁXIMA DEL ESPEJO DE AGUA 65 km2
VOLUMEN TOTAL 3215 hm3
CENTRAL
SALTO UTIL 116 m
POTENCIA INSTALADA 1000000 Kw.
GENERACIÓN MEDIA ANUAL, EN MILLONES DE Kwh. 2360



PIEDRA DEL AGUILA

PRESA DE ESCOLLERA
ALTURA MÁXIMA 121 m
LUNGITUD DE CORONAMIENTO 870 m
VOLUMEN DE MATERIALES 8000000 m3
EMBALSE
SUPERFICIE MÁXIMA DEL ESPEJO DE AGUA 261 km2
VOLUMEN TOTAL 10000 hm3
CENTRAL
SALTO UTIL 88 m
POTENCIA INSTALADA 2100000 Kw.
GENERACIÓN MEDIA ANUAL, EN MILLONES DE Kwh. 5230


PICHI PICUN LEUFU


PRESA DE LA ESCOLLERA
ALTURA MÁXIMA 38 m
LONGITUD DE CORONAMIENTO 750 m
VOLUMEN DE MATERIALES 950000 m3
EMBALSE
SUPERFICIE MÁXIMA DEL ESPEJO DE AGUA 12 km2
VOLUMEN TOTAL 187 hm 3
CENTRAL
- SALTO UTIL 32 m
- POTENCIOA INSTALADA 400000 Kw.
- GENERACIÓN MEDIA ANUAL, EN MILLONES DE Kwh. 1730


EL CHOCON


PRESA DE TIERRA
ALTURA MÁXIMA 86 m
LONGITUD DE CORONAMIENTO 2500 m
VOLUMEN DE MATERIALES 13000000 m3
EMBALSE EZEQUIEL RAMOS MEJIA
SUPERFICIE MÁXIMA DEL ESPEJO DE AGUA 816 km2
VOLUMEN TOTAL 20200 hm3
CENTRAL
SALTO UTIL 61 m
POTENCIA INSTALADA 1200000 Kw.
GENERACIÓN MEDIA ANUAL, EN MILLONES DE Kwh. 3350


ARROYITO


PRESA DE TIERRA
ALTURA MÁXIMA 26 m
LONGITUD DE CORONAMIENTO 3500 m
VOLUMEN DE MATERIALES 4000000 m3
EMBALSE
SUPERFICIE MÁXIMA DEL ESPEJO DE AGUA 39 km2
VOLUMEN TOTAL 340 hm3
CENTRAL
SALTO UTIL 16 m
POTENCIA INSTALADA 120000 Kw.
GENERACIÓN MEDIA ANUAL, EN MILLONES DE Kwh. 720



CERROS COLORADOS

a.- PORTEZUELO GRANDE
LONGITUD DEL DIQUE 3000 m
ALTURA MÁXIMA 15 m
LONGITUD DE LA OBRA DE DERIVACIÓN 200 m
ALTURA MÁXIMA 30 m

b.- LOS BARREALES Y MARI MENUCO
SUPERFICIE MÁXIMA DE LOS ESPEJOS DE AGUA 610 km2
VOLUMEN TOTAL 43000 hm3

c.- LOMA DE LA LATA
LONGITUD DE LOS DIQUES 3800 m
CANAL DE VINCULACION DE LAS CUENCAS, LONGITUD 1600 m
d.- CENTRAL PLANICIE BANDERITA
CANAL DE ADUCCION, LONGITUD 2500 m
SALTO UTIL 69 m
POTENCIA INSTALADA 450000 Kw.
GENERACIÓN MEDIA ANUAL, EN MILLONES DE Kwh. 1500


EL CHAÑAR


PRESA DE TIERRA
ALTURA MÁXIMA 14 m
LONGITUD DE CORONAMIENTO 6300 m
VOLUMEN DE MATERIALES 1750000
EMBALSE
SUPERFICIE MÁXIMA DEL ESPEJO DE AGUA 10 km2
VOLUMEN TOTAL 25 hm3




SISTEMA DE TRANSMISIÓN:
EL CHOCON- CERROS COLORADOS – EZEIZA (EN OPERACIÓN)
LONGITUD DE LOS TRAMOS:- EL CHOCON – EZEIZA, 2 LINEAS 1038 Km.
PLANICIE BANDERITA – CERRITO DE LA COSTA, 1 LINEA 32 Km.
CANTIDAD DE TORRES 4952
NUMEROS DE ESTACIONES 6
CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN 1650 Mw.
AMPLIACIÓN ( 1° ETAPA EN PROYECTO)
LONGITUD DE LOS TRAMOS:- ALICURA -EL CHOCON, 2 LINEA 269 Km.
- EL CHOCON – ABASTO, 1 LINEA 1185 Km.
CHOELE CHOEL – SAN ANTONIO OESTE, 1 LINEA 160 Km.
NUMERO ESTACIONES 5CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN DEL SISTEMA AMPLIADO 2475 Mw