martes, 27 de enero de 2009

"Los gigantes"

Cuando Francisco Villariño (navegante español) pasó por estas latitudes, el 6 de febrero de 1783 buscando una salida hacia Chile dice que creyo ver un gigante arrodillado en este acantilado de rocas rojizas.
Posted by Picasa

"Los gigantes"

Cuando Francisco Villariño (navegante español) pasó por estas latitudes, el 6 de febrero de 1783 buscando una salida hacia Chile dice que creyo ver un gigante arrodillado en este acantilado de rocas rojizas.

"Los gigantes"

Cuando Francisco Villariño (navegante español) pasó por estas latitudes, el 6 de febrero de 1783 buscando una salida hacia Chile dice que creyo ver un gigante arrodillado en este acantilado de rocas rojizas.

El Complejo Hidroeléctrico Chocón : Hoy

Imágenes aéreas de la Presa de El Chocón en la
actualidad.
Posted by Picasa

El Complejo Hidroeléctrico Chocón : Hoy

Imágenes aéreas de la Presa de El Chocón en la
actualidad.

domingo, 25 de enero de 2009

La Privatización de HIDRONOR y las transformaciones a nivel local

El proceso denominado reestructuración económica mundial, caracterizado fundamentalmente por la centralización del capital y el cambio de rol del Estado, en Argentina consolida a éste como responsable de la creación de condiciones para la modernización y eficiencia en un proceso de redefinición de sus funciones bajo principios neoliberales. Se toma como ejes las siguientes acciones:
Privatización de las empresas estatales, reducción del gasto público, apertura al mercado externo y descentralización política.
A partir de 1991 se comienzan a dar reformas en el marco regulatorio de la explotación de centrales eléctricas y especialmente hidroeléctricas. Se establecen modificaciones normativas que acompañan a la transformación estructural del sistema hidroeléctrico: de una sola empresa productora mayorista se pasa a un conjunto de empresas generadoras. Así Hidronor se divide en una serie de unidades productivas independientes:
Empresas generadoras - empresas de transmisión de energía. Se privatizan separadamente: El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila, Alicurá, como empresas generadoras, concesionándolas por un periodo de treinta años.
El sector privatizado accede al negocio eléctrico sin haber realizado las inversiones que significaron, para el conjunto de la sociedad, la construcción de las obras, ya que en el monto de la concesión no considera el valor de los activos fijos de la empresa.
En el paquete accionario tiene participación mayoritaria los agentes privados- Consorcio Hidroinvest de capital chileno- y en menor medida las provincias y personal de la empresa.
La concesión del complejo El Chocón introduce cambios en la Villa El Chocón creada como ciudad de servicios para este emprendimiento, que se evidencia con la transferencia de la misma en 1993 a la jurisdicción provincial. De esta manera se recupera un territorio que había sido expropiado para la ejecución de la obra de la represa y de infraestructura asociada. El municipio tiene por primera vez un área sobre la cual ejerce sus competencias. Asume la custodia de la mayoría de las viviendas, y funciones como mantenimiento de la infraestructura de la villa, servicios de mantenimiento y limpieza, etc.
Se incorpora otros agentes como las empresas privadas y públicas prestadoras de servicios telefónicos, electricidad y agua.
La Villa El Chocón pareciera desprenderse parcialmente del proyecto que la originó. Debe recordarse que se crea y construye como centro de servicios para el complejo hidroeléctrico El Chocón. En la actualidad está perdiendo esta función, pues la empresa concesionaria no la considera como ciudad vinculada directamente al emprendimiento productivo. Por este motivo surgen con tanto apremio proyectos que intentan otorgarle una nueva función a estas formas construidas.

La Privatización de HIDRONOR y las transformaciones a nivel local

El proceso denominado reestructuración económica mundial, caracterizado fundamentalmente por la centralización del capital y el cambio de rol del Estado, en Argentina consolida a éste como responsable de la creación de condiciones para la modernización y eficiencia en un proceso de redefinición de sus funciones bajo principios neoliberales. Se toma como ejes las siguientes acciones:
Privatización de las empresas estatales, reducción del gasto público, apertura al mercado externo y descentralización política.
A partir de 1991 se comienzan a dar reformas en el marco regulatorio de la explotación de centrales eléctricas y especialmente hidroeléctricas. Se establecen modificaciones normativas que acompañan a la transformación estructural del sistema hidroeléctrico: de una sola empresa productora mayorista se pasa a un conjunto de empresas generadoras. Así Hidronor se divide en una serie de unidades productivas independientes:
Empresas generadoras - empresas de transmisión de energía. Se privatizan separadamente: El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila, Alicurá, como empresas generadoras, concesionándolas por un periodo de treinta años.
El sector privatizado accede al negocio eléctrico sin haber realizado las inversiones que significaron, para el conjunto de la sociedad, la construcción de las obras, ya que en el monto de la concesión no considera el valor de los activos fijos de la empresa.
En el paquete accionario tiene participación mayoritaria los agentes privados- Consorcio Hidroinvest de capital chileno- y en menor medida las provincias y personal de la empresa.
La concesión del complejo El Chocón introduce cambios en la Villa El Chocón creada como ciudad de servicios para este emprendimiento, que se evidencia con la transferencia de la misma en 1993 a la jurisdicción provincial. De esta manera se recupera un territorio que había sido expropiado para la ejecución de la obra de la represa y de infraestructura asociada. El municipio tiene por primera vez un área sobre la cual ejerce sus competencias. Asume la custodia de la mayoría de las viviendas, y funciones como mantenimiento de la infraestructura de la villa, servicios de mantenimiento y limpieza, etc.
Se incorpora otros agentes como las empresas privadas y públicas prestadoras de servicios telefónicos, electricidad y agua.
La Villa El Chocón pareciera desprenderse parcialmente del proyecto que la originó. Debe recordarse que se crea y construye como centro de servicios para el complejo hidroeléctrico El Chocón. En la actualidad está perdiendo esta función, pues la empresa concesionaria no la considera como ciudad vinculada directamente al emprendimiento productivo. Por este motivo surgen con tanto apremio proyectos que intentan otorgarle una nueva función a estas formas construidas.

La Creación del Municipio de Villa El Chocón

El 03 de agosto de 1973 se configura un municipio, con puesta en funciones el 31 de octubre de 1975, que carece de jurisdicción pues el territorio era federal, y sin funciones propias, ya que Hidronor S.A. tuvo a su cargo la propiedad de las viviendas, de toda la infraestructura de servicios básicos y la prestación de los mismos.
Esta situación se mantiene en el tiempo a pesar del proceso de democratización (marcado por la primera elección del primer intendente -1983-) pues Hidronor continúa ejerciendo la función anteriormente mencionada. Sólo interrumpirá este ordenamiento jurídico - administrativo la privatización de la misma en el año 1993. El poder de la decisión y acción del municipio quedó directamente limitado por empresa Hidronor hasta ese año.
La única acción que se puede caracterizar como iniciativa local fue la creación de una cooperativa de viviendas. La misma se constituyó por algunos habitantes de la villa temporaria, que sin tener una vinculación laboral con la empresa, querían permanecer en la localidad. Para establecer una residencia permanente buscaron como alternativa la construcción de sus propias viviendas en terrenos cercanos a la villa, los únicos de jurisdicción municipal.

La Creación del Municipio de Villa El Chocón

El 03 de agosto de 1973 se configura un municipio, con puesta en funciones el 31 de octubre de 1975, que carece de jurisdicción pues el territorio era federal, y sin funciones propias, ya que Hidronor S.A. tuvo a su cargo la propiedad de las viviendas, de toda la infraestructura de servicios básicos y la prestación de los mismos.
Esta situación se mantiene en el tiempo a pesar del proceso de democratización (marcado por la primera elección del primer intendente -1983-) pues Hidronor continúa ejerciendo la función anteriormente mencionada. Sólo interrumpirá este ordenamiento jurídico - administrativo la privatización de la misma en el año 1993. El poder de la decisión y acción del municipio quedó directamente limitado por empresa Hidronor hasta ese año.
La única acción que se puede caracterizar como iniciativa local fue la creación de una cooperativa de viviendas. La misma se constituyó por algunos habitantes de la villa temporaria, que sin tener una vinculación laboral con la empresa, querían permanecer en la localidad. Para establecer una residencia permanente buscaron como alternativa la construcción de sus propias viviendas en terrenos cercanos a la villa, los únicos de jurisdicción municipal.

En tiempos de HIDRONOR II

Transformaciones en el territorio
La obra, que comienza a construirse en el año 1967 y que entra en operación en el año 1972, se ubica sobre el río Limay a unos ochenta kilómetros al sudoeste de la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, emplazada a los 39° 16´20´Longitud Sur y 68º 45´20´Longitud Oeste.
Las transformaciones que se dieron en el paisaje fueron notables. El ambiente caracterizado por estructuras del período cretácico y la preponderancia de los rasgos de un sistema semiárido - estepa arbustiva, cauces anastomados, cañadones, cerros testigos, depresiones semicerradas - tenia hasta ese entonces una impronta de transformación muy tenue. Las condiciones del medio sólo permitían como actividad productiva la cría de ganado ovino y caprino, con un poblamiento disperso y escaso. Se configuró así un paisaje con predominio de las formas naturales sobre las humanizadas.
La construcción del Complejo Hidroeléctrico cambia radicalmente la fisonomía del lugar. La presa, la central, la formación de un lago artificial, la construcción de toda la Villa (viviendas, iglesia, centro comercial, cívico, asistencial, deportivo, escuela), la forestación, el poblamiento repentino y toda la infraestructura necesaria para el funcionamiento a pleno del Complejo, impusieron la configuración de un paisaje humanizado en el lugar del emplazamiento.
Durante el período 1968-1972 la Villa Permanente y Temporaria (para el período de construcción) Villa El Chocón registra un flujo inmigratorio importante que, en 1970 supera los 5000 habitantes. Explica este movimiento inmigratorio de alta demanda de mano de obra, característica en el período de construcción de estos grandes emprendimientos y de su infraestructura de servicios.
Esta demanda de mano de obra, elevada y concentrada en un período temporal, no podía ser cubierta en su totalidad a nivel regional. Es así, como se incorporan trabajadores provenientes de diversas provincias argentinas - particularmente del Noroeste y Nordeste- y de otras nacionalidades –chilenos y bolivianos, y con menor participación de países europeos -.
Con la culminación de la obra comienza a registrarse una disminución notable en el personal ocupado residente en Villa El Chocón. Al no existir otras alternativas económicas en la localidad, la población hasta entonces ocupada en la construcción de la represa, sé relocaliza en localidades próximas en el departamento Confluencia, en la ciudad de Neuquén y gran parte continúa en el circuito de las nuevas obras hidroeléctricas (Arroyito, Alicura, Salto Grande, Piedra del Águila).
*Extractado de un Trabajo presentado como Seminario de la Licenciatura de Geografía dirigido por la Lic. Maria Rosa Colantuono- Universidad Nacional del Comahue - Neuquén - Profesoras de Geografía y alumnas de la Licenciatura en Geografía- Universidad Nacional del Comahue - Graciela Gracia, Maria Elena Conrad, Verónica Hollman.

En tiempos de HIDRONOR I

Como simultaneidad a un sistema mundial de creciente disociación territorial de los procesos productivos y de transnacionalización de los capitales, en Argentina se desarrolla un modelo de industrialización por sustitución de importaciones que impone la progresiva necesidad de construcción de grandes centrales de generación de energía eléctrica y de la red necesaria para canalizar estos flujos de energía.
Este requerimiento se fundamenta en la creciente demanda de energía por parte del sector industrial concentrado territorialmente en el eje Buenos Aires - Litoral. El complejo Chocón Cerros Colorados se proyecta y se construye para atender esta demanda, considerando que aportaría el 30 % del total en un sistema energético, equilibrando centrales térmicas e hidroeléctricas.
Desde el Estado Nacional se establecen las bases legales para declarar esta obra de interés nacional, pudiendo construirlas y operarías de forma directa o mediante concesiones. Se le otorga a HIDRONOR S.A. (Hidroeléctrica Nordpatagónica S.A), con participación mayoritaria estatal la concesión para construir y explotar la obra el Chocón- Cerros Colorados, a realizarse sobre los ríos Limay y Neuquén incluidas las líneas de transmisión de la energía con sus instalaciones complementarias desde las centrales del complejo hasta el sistema eléctrico Gran Buenos Aires - Litoral.
Los objetivos para el complejo hidroeléctrico son planteados de tal forma de cumplir con las exigencias de desarrollo del Programa de la Región Comahue. Se formula como un proyecto con propósito múltiples evidenciado en la amplitud y carácter de los objetivos: riego para una superficie de 650.000 ha. en el año 2000, atenuación de crecidas, abastecimiento de energía para la región y exportación al Gran Buenos Aires - Litoral y eventual navegabilidad del Río Negro. Sin embargo siempre se priorizó la producción de energía como objetivo central en la fundación de Hidronor S.A., reconociendo que el tercero es el que impone las condiciones económicas para la totalidad.
*Extractado de un Trabajo presentado como Seminario de la Licenciatura de Geografía dirigido por la Lic. Maria Rosa Colantuono- Universidad Nacional del Comahue - Neuquén - Profesoras de Geografía y alumnas de la Licenciatura en Geografía- Universidad Nacional del Comahue - Graciela Gracia, Maria Elena Conrad, Verónica Hollman.

Centrales Hidroeléctricas: ¿Para qué sirven?

El hombre ha realizado múltiples estudios y experiencias a partir de los ciclos de la naturaleza, en su esfuerzo por transformar la energía potencial del agua en electricidad.

La energía eléctrica obtenida a partir de la fuerza potencial del agua responde a un principio de utilización de un recurso natural renovable y no contaminante cuyo ciclo evolutivo y de reserva tiene esencial importancia en la vida del planeta. Tal circunstancia hace privar sus ventajas sobre la utilización de otras fuentes energéticas, cuya existencia está sujeta a la explotación de una reserva limitada, como es el caso de los hidrocarburos.

Los aprovechamientos hidroenergéticos concretados merced al desarrollo tecnológico actual, prevén la influencia de factores diversos concernientes al orden geográfico, geológico, topográfico, hidrológico y económico de las regiones donde se decide su emplazamiento, elementos que determinan las características básicas de los proyectos por ejecutarse.

Dichas obras contemplan, además, el incremento de las áreas bajo riego, la prevención de las inundaciones y crecidas, las condiciones de navegabilidad de los cursos de agua, la provisión segura de agua potable y el fenómeno del turismo y otras actividades recreativas, condiciones todas estas que permiten calificar a estos proyectos como de carácter múltiple y no únicamente ligados a la mera producción de energía.

Al fin de materializar la caída del agua y la conformación de la reserva hídrica imprescindible para garantizar el funcionamiento continuado de las centrales hidroeléctricas, en condiciones apropiadas, de economicidad y rentabilidad, es necesaria la construcción de obras de retención que frenan el escurrimiento natural de los cursos de agua, lo cual facilita almacenar o derivar el líquido de acuerdo con las necesidades que se experimenten.

Según sea el material masivamente empleado en esos trabajos de ingeniería, las presas se dividen en: de hormigón o bien de tierra.
Dentro de las del tipo de hormigón se destacan las presas de gravedad, construidas con ese material, adoptando una sección transversal aproximadamente triangular. También se encuentran presas de hormigón de arco doble o simple curvatura, cuya convexidad está orientada hacia el embalse y, por último, las presas de contrafuerte, estructuradas mediante pilas de sección triangular que sirven de apoyo a pantallas planas o convexas ubicadas sobre el lado del embalse.

En cuanto a las presas de tierra responden, por lo general, a un esquema de sección transversal triangular de base ensanchada, con un núcleo impermeable inserto en el plano de fundación sobre el que se estratifican materiales sueltos de distinta granulometría, colocados en capas sucesivas adecuadamente compactadas.

Todas las presas provistas de elementos que permiten el escurrimiento de las aguas sobre un nivel determinado, llamados aliviaderos o evacuadotes de superficie condicionados por el diseño de la represa y las características hidrológicas del embalse.

Esos evacuadotes tienen equipos mecánicos que facilitan la regularización de los niveles del embalse así como disipadores de energía destinados a evitar erosiones en el cauce próximo a la obra.

domingo, 11 de enero de 2009

Tras las huellas del pasado ...Arqueología en el área de El Chocón

UTILIZACIÓN DE LOS DIFERENTES AMBIENTES


Durante miles de años los antiguos pobladores aprovecharon los numerosos y variados recursos que ofrecían los diferentes ambientes del actual territorio neuquino, que configuraron peculiares síntesis culturales en cada una de las zonas en el área de estepa, se cazaba guanaco y ñandú (choique), de los que se aprovechaba la carne, grasas, cuero y tendones. Se recolectaban huevos de ñandú, almejas fluviales y semillas vegetales.
En el área son frecuentes los guijarros de basalto y sílice que se utilizaban para la talla de instrumentos de uso cotidiano,(puntas, raspadores, cuchillos, etc.).
Los grupos se movilizaban en función de la existencia de los recursos imprescindibles para la subsistencia en las diferentes épocas del año. Estos desplazamientos previsibles y planificados, se denominan “Nomadismo Estacional”.